viernes, 10 de junio de 2011

The Clash: "El Punk murió el día que The Clash firmó con CBS"

The Clash tuvo sus inicios en el oeste de Londres, en 1976.
Originalmente estaba formada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería).
El 4 de julio de 1976, Fue la primera presentación de The Clash como soporte de los Sex Pistols en un recital en Sheffield donde la banda mostró un estilo punk puro con una diversidad musical casi nula.
Ese año el grupo firmó con la discográfica CBS Records, una de las más prestigiosas por ese entonces, generando el descontento entre algunos fanáticos y derivando en otra recordada frase: El Punk murió el día que The Clash firmó con CBS. En diciembre de ese año, The Clash, Sex Pistols y The Damned se juntaron para el desastroso Anarchy Tour que se cancelo tras solo siete conciertos.
1977 El grupo lanzó su primer album, "White Riot” y un mes más tarde salió el primer LP homónimo, The Clash, que tenía como característica principal  una crudeza musical y letras políticas, sociales y agresivas. El álbum alcanzó un éxito considerable en el Reino Unido, Recién dos años más tarde, y luego de que el disco se convirtiera en el más importado de la historia de los Estados Unidos, se editó una versión modificada del mismo para dichas tierras llamada habitualmente The Clash US.
Finalmente, en el mes de mayo The Clash emprendió su primer gira mundial, junto a  Buzzcocks y The Jam, a la que llamaron White Riot Tour y que incluyó recitales en Inglaterra, Irlanda, Suecia, Francia y Alemania.
El segundo álbum de la banda, Give 'Em Enough Rope, se emitió para el Reino Unido en 1978 y, a pesar de recibir críticas negativas por parte de los expertos, tuvo éxito con el público británico.
Give 'Em Enough Rope fue el primer trabajo oficial de The Clash en salir a la venta para los Estados Unidos, por lo cual la banda emprendió su primer gira por tierras norteamericanas para promocionarlo a comienzos de 1979. Más tarde ese mismo año se emitió la versión alterada de su primer álbum, The Clash US, mencionada previamente. Su tercer álbum, London Calling, un disco doble, fue emitido también en 1979 y marcó el punto de mayor éxito crítico y de inflexión comercial en los Estados Unidos del grupo. Al principio, fue mal visto por los fanáticos británicos de The Clash ya que los discos dobles estaban asociados con el rock progresivo y no con el punk.
 El álbum es considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia del rock.
A fines de 1980, The Clash lanzó un álbum triple al que llamaron Sandinista!, nombre utilizado para hacer referencia al Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua. Este disco mostró una variedad de estilos aún más amplia y experimental que London Calling y se encontró con reacciones diversas por parte de los críticos y los seguidores.
Tuvo éxito en el rubro de las ventas, lo cual no es común en álbumes triples. Luego del lanzamiento del disco, The Clash emprendió su primer gira mundial que incluyó shows en lugares tan alejados como el este de Asia y Australia. The Clash emitió su álbum de mayor número de ventas alrededor del mundo, Combat Rock. En este album se encontraban los exitosos temas "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go”. Después de Combat Rock, The Clash comenzó lentamente a desintegrarse. Durante estos años, a pesar de continuar haciendo giras y actuar como soporte para The Who en la de 1982, los miembros mantuvieron una relación distante.  En 1983, The Clash tocó en el festival de San Bernardino, California, junto a David Bowie y Van Halen, fueron una de las bandas principales. Ese show fue muy importante para la banda, ya que fue el show con más concurrencia de su historia. En enero de 1984, The Clash comenzó a tocar en vivo nuevamente pero con sus integrantes nuevos, en una gira autofinanciada para exhibir su nuevo material, a la que llamaron Out of Control Tour. La gira duró desde el invierno hasta comienzos del verano de ese año. En un show en diciembre anunciaron que a comienzos del año siguiente lanzarían un nuevo álbum. Las sesiones de grabación para Cut the Crap fueron caóticas. La mayoría de las partes fueron grabadas por diferentes músicos en sesiones de grabación, mientras que Sheppard y White solo viajaron para llenar algunas partes de guitarra.
Durante este tiempo la banda comenzó una gira de carácter callejero aplicándose reglas estrictas. Viajaron por separado o en parejas para juntarse en espacios públicos de diferentes ciudades alrededor del Reino Unido donde interpretaban versiones acústicas de sus temas así como covers de las canciones. Luego de un show en Atenas, Strummer viajó a España. Al regresar disolvió la banda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario